jueves, 13 de junio de 2013

UNO DE CADA TRES BECARIOS DEJARÁ DE SERLO POR LA REFORMA WERT


Uno de cada tres becarios dejará de serlo por la reforma de Wert

En sólo dos años se ha pasado de exigir como mínimo para acceder a una beca un 5 en Selectividad a pedir un 6,5 Más de 6.000 estudiantes se examinan desde el martes
ARANTXA ASENSIO GRANADA | ACTUALIZADO 13.06.2013 - 01:00
zoom
Estudiantes de segundo de Bachillerato se examinan de Selectividad.
Share
El endurecimiento de los requisitos académicos para obtener una beca del Ministerio de Educación el próximo curso puede dejar sin ayudas al estudio a uno de cada tres becarios. Es la hipótesis que maneja el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén Juan Hernández Armenteros, que estima que el porcentaje de estudiantes que perderán la condición de beneficiarios de las ayudas al estudio podría rondar el 30%. En el caso de la Universidad de Granada, con 15.253 becarios por el Ministerio en este curso, este cálculo supondría que unos 5.000 alumnos perderían la ayuda. 

El profesor Hernández Armenteros y el economista José Antonio Pérez García, de la Universidad Politécnica de Valencia, han estimado a través de un análisis de datos del alumnado de sus respectivas universidades que el cambio de la normativa el pasado año para acceder a una beca -se pasó de exigir un 5 a un 5,5 en Selectividad- ha hecho que el número de beneficiarios sea un 12% inferior al del pasado año. El cálculo se planteó al inicio del curso como hipótesis y al final del mismo se ha constatado que el cálculo era correcto, indica Hernández Armenteros. 

Este descenso en el número de universitarios de nuevo ingreso becarios será con toda probabilidad mayor el próximo curso, ya que la nota mínima en la Prueba de Acceso a la Universidad para poder solicitar una ayuda al estudio se ha elevado del 5,5 al 6,5. 

En el caso de la Universidad de Granada -con 6.151 inscritos en las pruebas de Selectividad-, el cambio en la normativa afectará probablemente a centenares de futuros universitarios. Según señala el profesor Fernández Armenteros, los nuevos alumnos de las titulaciones de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades serán los más perjudicados. Buena parte de las titulaciones de estas áreas -que son especialmente relevantes en la UGR- tienen de nota de corte un 5, y son, por tanto, a las que pueden acceder aquellos que hayan obtenido esa calificación en Selectividad. Lógicamente, las titulaciones con notas de corte superior -como pueden ser algunas de Ciencias de la Salud o Técnicas- no se verán afectadas porque entre su alumnado no hay alumnos con notas inferiores al 6,5. 

Al cambio en las condiciones para los estudiantes de nuevo ingreso se une el endurecimiento de las condiciones para los que ya cursan estudios universitarios. Así, se exigirá tener aprobado el 100% de los créditos matriculados, salvo en las enseñanzas técnicas, en las que se pedirá que el porcentaje mínimo de créditos aptos tiene que ser del 85%. 

Más allá de la pérdida de la condición de becario, Hernández Armenteros señala que "lo importante" será valorar cuántos perderán la oportunidad de finalizar sus estudios universitarios. "Quizá no todos abandonen por tema económico, pero es posible que sea uno de los factores" que explique que en los próximos años la comunidad universitaria mengüe. En este sentido, el investigador señala que las medidas adoptadas por el Real Decreto 1000/2012 de 29 de junio -donde se recogen los nuevos baremos para obtener una beca- suponen cortar "diez años de crecimiento en becas". Además, Hernández Armenteros señala que para ello no ha sido necesario tocar el presupuesto: "Un día pones la mesa para que coma un número de personas. Al día siguiente pones en la mesa la misma comida, pero dices que no pueden sentarse ni los que lleven corbata ni los que sean calvos. Es la misma comida, pero el número de comensales es menor y, por lo tanto, sobrarán alimentos".

1 comentario:

  1. Este Wert la está liando "parda". Soy universitario y eso me afecta y bastante. Por poner un ejemplo más de lo que supondrá esta fantástica ley... Antes cuando recibías una beca no era necesario que devolvieras el importe de dicha beca si te presentabas a 1/3 de las asignaturas matriculadas si mal no recuerdo. Pues bien, ahora con este señor el requisito que se impondrá será el de tener aprobadas un 50% de las asignaturas matriculadas, que en ciertas carreras no es fácil de conseguir. Para más inri, he sentido que habrá un plazo máximo de dos meses para devolver dicha beca y que no baste con devolver el importe justo, lo prestado, además creo que pretenden poner intereses. Para más de una persona, desgraciadamente esto va a suponer el no poder estudiar o que se le haga muy muy difícil. Verdaderamente inverosímil lo que está sucediendo.

    ResponderEliminar