domingo, 29 de septiembre de 2013

POR UN BANCO PÚBLICO DE TIERRAS PARA ANDALUCÍA

Por un Banco Público de Tierras para Andalucía



Hoy 29 de septiembre se va a llevar a cabo un Encuentro, a iniciativa de nuestra fuerza política, en relación con la creación en Andalucía de un Banco Pública de Tierra, cuestión no sólo necesaria, sino improrrogable. Este encuentro tendrá lugar en el Museo de la ciudad de Antequera (Málaga), Plaza del Coso Viejo, y dará comienzo a las 10 de la mañana con la intervención de la parlamentaria andaluza por Málaga, Lola Quintana. Organizaciones sociales y sindicales del medio rural han confirmado ya su asistencia, por lo que, una vez más, el modo de hacer con la gente y para la gente prevalece en Izquierda Unida como rasgo de identidad.
A continuación se presentará el borrador y los trabajos realizados hasta ahora, así como habrá de organizarse el debate el resto de la jornada. Dos serán, no obstante, los títulos de las Mesas temáticas: Cuestiones relacionadas con la titularidad de la tierra, incremento del patrimonio agrario andaluz, financiación de proyectos, acceso a la tierra, etc., y de otro lado las cuestiones que tienen que ver con el manejo de la tierra, canales de comercialización, proyectos de transformación, banco de insumos, etc.
Entre las 13,00 y las 14,30 horas se presentarán ante el pleno de las y los asistentes los trabajos de estas mesas temáticas, se producirá un debate en plenario y se cerrarán las conclusiones. Esta última fase del encuentro será moderada por el Coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, quien cerrará el acto.
Tal y como lo ha dejado claro Maíllo, el banco público de tierras que defiende IULV-CA estará regulado por ley, por lo que tendrá todas las garantías. Se trata de que no haya extensiones de tierra propiedad de la Junta que se queden sin ser explotadas y que éstas puedan contribuir a la creación de tejido productivo rural. Existen muchas fórmulas para ello, pero que todas se regirán por procesos de garantía, solvencia, sostenibilidad y eficacia en el uso de los recursos. La Junta no puede quedarse sólo en la creación de un observatorio sobre las tierras públicas, que es sólo el principio de un proyecto.

2 comentarios:

  1. Vecino de Monte Elvira3 de octubre de 2013, 17:43

    Podría dejarnos el Señor Rafael de la Higuera (que se hace pasar por comunista) su solar que tiene abandonado frente a su casa para hacer una sentada en contra de estos señoritos andaluces que les sobran solares y no los comparten? Gracias! Salud y república!

    ResponderEliminar
  2. Como usted sabe vecino de Monte Elvira la libertad de expresión es necesaria, sin embargo creo que se equivoca de foro al realizar este tipo de comentario. Nuestro camarada Rafa es uno de tantos ejemplos en la lucha comunista.Todas las aportaciones son necesarias y hemos demostrado que la solidaridad es una de nuestras banderas en innumerables ocasiones. Por este motivo estaremos encantados de recibirle cuando usted lo estime oportuno y facilitarle el contacto para que puede dirigirse personalmente. Por cierto ¿usted dispone de las escrituras para afirmar que ese solar es suyo?

    ResponderEliminar