lunes, 31 de marzo de 2014

Consejo Andaluz: organizando la rebeldía

Consejo Andaluz: organizando la rebeldía



Lunes, 31 Marzo 2014
El pasado viernes en Montalbán (Córdoba), el coordinador andaluz Antonio Maíllo presentó ante el Consejo Político de nuestra formación un informe, en cuyo debate, se evidenció el alto nivel de cohesión organizativa que se nuclea en torno a la movilización, el eje vertebrador de la acumulación de fuerzas de cara a la alternativa.
La creciente movilización, del 28F al 22M fue saludada por el coordinador, quien felicitó al conjunto de la organización por el trabajo concienzudo y militante que contribuyó de forma muy notable al éxito de ambas fechas. “El apagón mediático a esta movilización refleja que los grandes medios de comunicación de este país forman parte del bloque oficial del bipartidismo y, como tales, no van a contribuir a construir la alternativa a este modelo que está agotado. La hoja de ruta para su apuntalamiento en la triada Monarquía-Bipartidismo-Gran empresariado está en marcha y no es reversible. El reto en este lado es hacer que tampoco lo sea y para ello será necesario organizar, con generosidad y visión amplia, todo el caudal de indignación y de anhelo de la alternativa que se ha reflejado en esta movilización”.
El balance de “dos años de gobierno, dos años de resistencia y de algo más” resaltó en el informe la apuesta de esta fuerza política mandando a la sociedad andaluza un mensaje nítido: Que somos una organización que se toma en serio los retos que asume, y los realiza con voluntad de permanencia y sobre todo de cumplimiento de lo acordado. Y en adelante, tras dos años de presencia en el ejecutivo, marcados por la resistencia, la lucha contra el paro seguirá siendo el vector sobre el que deberán desarrollarse todas las actuaciones en un gobierno en el que está esta fuerza política.
Las elecciones europeas tuvieron un lugar destacado en el informe. El reto no es otro que movilizar el voto en torno a una institución que se percibe alejada del día a día, pero que en la realidad determina buena parte de las políticas de austeridad que afectan a los trabajadores  y trabajadoras y están contribuyendo más activamente al crecimiento de la pobreza. De ahí que Maíllo haya decidido volcarse en la campaña como si de un candidato más se tratara.
Desde el convencimiento de que el esfuerzo conjunto de toda la organización en la misma dirección da resultados positivos, el trabajo de aquí a las europeas deberá conseguir que una buena representación de la izquierda transformadora española ocupe un lugar destacado en Europa y ese camino marque la orientación a las municipales de mayo de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario