jueves, 11 de julio de 2013

EL PFEA, ESO TAN IMPORTANTE QUE NO SALE EN LOS MEDIOS

El PFEA, eso tan importante que no recogen los medios

Jueves, 11 Julio 2013
Millones de jornales, millones de euros, vida y riqueza para los territorios que más lo necesitan. La dotación total del PFEA para 2013 asciende a 206,79 millones de euros, la misma que el año anterior. Esta cantidad procede tanto de la Administración central (147,7 millones) como de la Junta y las diputaciones provinciales, que aportan el resto con el 75% y el 25%, respectivamente. El desarrollo del plan permitirá generar alrededor de dos millones de jornales y 105.000 contratos.
La gestión de Izquierda Unida en la Junta de Andalucía, a través del todavía Director General de Administración Local Antonio Maíllo, ha permitido adelantar en dos meses todo el calendario que afecta al Programa de Fomento de Empleo Agrario para el presente año 2013.
 Por provincias, los 41,3 millones de la administración autonómica se distribuyen del siguiente modo: Almería, 2,53 millones; Cádiz, 4,61; Córdoba, 6,80; Granada, 6,02; Huelva, 3,68; Jaén, 5,67; Málaga, 4,92, y Sevilla, 9,99.
 A través del PFEA se financian obras de interés general, social y de infraestructuras en sectores como el agrícola, ganadero, industrial y de servicios. Igualmente, se realizan acciones como construcción de centros sociales, parques o jardines, urbanización de polígonos industriales, mejora del alumbrado público y conservación y arreglo de calles y caminos, entre otras. El plan actúa como un elemento de cohesión social y territorial, facilita la permanencia de la población rural en sus territorios y permite a los municipios mejorar sus infraestructuras, estimular las economías locales y facilitar a los jornaleros la protección por desempleo del sistema agrario de la Seguridad Social.
 El Vicepresidente de la Junta y Consejero de Administración Local y RR.II., Diego Valderas, firmó ayer mismo el convenio con la Diputación de Sevilla (momento que recoge la foto) y ha formulado la propuesta al gobierno central de que Andalucía –y en eso también le acompañó la Diputación de Sevilla- estaba dispuesta a doblar la cantidad para 2014 si el estado hace lo mismo. Valderas demuestra con ello la importancia estratégica que tiene para el medio rural y el equilibrio territorial un programa que tanto aporta a la mayoría social de Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario