Cospedal se desmarca del acuerdo en el que se pactó la desvinculación con condiciones de Bárcenas del PP y señala a Rajoy y a Arenas como sus muñidores
Miércoles, 14 de agosto de 2013
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se ha desmarcado hoy en su declaración ante el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz del pacto en el que se acordaron las condiciones para dar la impresión de una desvinculación del PP de su ex tesorero ahora en prisión, Luis Bárcenas, y ha señalado al líder de su partido y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a su antecesor en el cargo de secretario ‘popular’, Javier Arenas, como sus muñidores, según han explicado a los medios de comunicación fuentes presentes en la declaración.
Durante la testimonial ofrecida esta mañana por Cospedal durante más de dos horas y media ante el responsable del Juzgado Central de Instrucción Nº 5 –que instruye la pieza separada sobre la presunta financiación ilegal del PP, el cobro de donaciones irregulares de empresas privadas y el pago de sobresueldos a la cúpula de dirigentes ‘populares’ constatadas en los denominados ‘papeles de Bárcenas’- a Cospedal se le preguntó sobre la reunión mantenida en la sede nacional del PP de la calle Génova en marzo de 2010 desvelada por Bárcenas en su declaración del pasado 15 de julio.
En ésta estuvieron presentes Rajoy, Arenas, el propio Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias, y en ella el ex tesorero se habría quejado de que Cospedal intoxicaba contra él a la Prensa. Ella ha afirmado que en su momento no tuvo noticia de ese encuentro y que no participó nunca en las negociaciones para pactar las condiciones del abandono de Bárcenas de sus responsabilidades, de las que se enteró después, aunque sin especificar cómo. Señaló que entendía que ese acuerdo había tenido lugar en la citada reunión entre las personas que estuvieron en ella, según las fuentes presentes en la declaración.
En sus manifestaciones de ayer ante el juez Ruz, Javier Arenas reconoció su presencia en esta misma reunión, no obstante dijo que había sido más un encuentro ‘entre amigos’ y que sólo recordaba que se habló de que Bárcenas quería mantener en ese momento un despacho en la sede ‘popular’ y el coche del partido.
Cospedal ha reconocido que tenía una mala relación con Bárcenas y que desde 2009 dicha relación era ‘inexistente’. Además, ha negado la existencia de la ‘contabilidad B’ en el partido y haber cobrado sobresueldos en ‘negro’.
Del mismo modo que hicieron ayer Álvarez Cascos y Arenas, María Dolores de Cospedal ha señalado que todo lo que tenía que ver con las donaciones particulares que recibe el PP y el cumplimiento de la ley corresponde en exclusiva a la Tesorería de la formación y que no existían protocolos ni mecanismos para verificar que todo se hacía legalmente.
Fuentes cercanas a la secretaria general han explicado a los medios que la dirigente del PP explicó que la ‘gestión ordinaria de los ingresos y gastos’ del partido son ‘labores exclusivas del tesorero y gerente del partido’ y precisó que dicha competencia ‘según los estatutos del Partido Popular, no recae en la secretaría general’.
Por el contrario, fuentes de las acusaciones representadas en la investigación han destacado que los argumentos de Cospedal no sólo contravienen lo señalado en la Ley de Régimen Electoral General y la Ley de Partidos Políticos, sino también los propios Estatutos del PP, cuyos artículos 35 y 42 establecen que la última competencia de control sobre las donaciones la ostenta la secretaría general y el Comité Ejecutivo Nacional.
A las acusaciones les ha sorprendido también que Cospedal manifestara que le ‘extrañaría’ que tuviese que existir un registro de DNI de donantes del partido.
Por otra parte, el juez Ruz ha impedido a las partes preguntar a la número dos del PP y presidenta de Castilla-La Mancha por el supuesto pago de una comisión de 200.000 euros al Partido Popular manchego en 2007, que ella presidía entonces, a cambio de una contrata en el Ayuntamiento de Toledo a la empresa Sacyr. Ruz lo ha justificado en que se debía mantener la ‘prudencia procesal’, debido a que existen personas relacionadas con estos hechos que son aforadas ante otros órganos judiciales.
El juez también vetó preguntas relativas al finiquito obtenido por el que fuera gerente del partido entre 2009 y 2010, Cristóbal Páez, según las mismas fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario