lunes, 2 de septiembre de 2013

EL CONSEJO ANDALUZ ABORDA CON FUERZA UN OTOÑO DIFÍCIL

El Consejo Andaluz aborda con fuerza un otoño difícil


Lunes, 02 Septiembre 2013
En su reunión del pasado viernes 31 de agosto, el 89% de los miembros del Consejo Andaluz de IULV-CA apoyó el informe presentado por su Coordinador, Antonio Maíllo. La altísima participación de los presentes, con más de 28 intervenciones para ratificar, hacer aportaciones y reflexiones sobre dicho informe, dio su respaldo al resumen que, previo a las votaciones, hizo el ponente. Es evidente el apoyo que la organización en Andalucía, ofrece a la dirección para abordar unos momentos especialmente difíciles en las próximas semanas y meses.
Efectivamente, el Consejo estableció los criterios por los que nuestros parlamentarios deberían apoyar la investidura de la candidata del socio de gobierno: Un impulso al paquete legislativo pactado en el “Acuerdo por Andalucía”, banca pública, banco de tierras, regeneración política, así como “refrescar” dicho pacto para “actualizarlo” en distintas materias, incluyendo algunos elementos novedosos. De la misma manera el Consejo ratificó que la Vicepresidencia del gobierno andaluz y las tres actuales consejerías, deben continuar gestionadas por las personas que lo vienen haciendo a propuestas de Izquierda Unida. http://bit.ly/15vhrb6
Como dijo Maíllo, el pacto con el PSOE no habla de personas, sino de políticas. Por ello mismo el Consejo andaluz hace especial hincapié en que el debate de investidura es diferente –por más ligados que puedan parecer- al debate de los presupuestos para 2014. Estos últimos serán, qué duda cabe, cuentas difíciles a tenor de las limitaciones impuestas por el gobierno central contra el autogobierno andaluz. La foto de abajo recoge el momento de las consultas del Presidente del Parlamento a nuestro grupo parlamentario sobre el debate de investidura de esta semana.
En cuanto a las cuentas de 2013, el Coordinador andaluz insistió ante el Consejo que tenemos que hacer un presupuesto de resistencia, estableciendo determinadas líneas rojas en la creación de empleo y la preservación de la condición pública de la sanidad, la educación y los servicios sociales.
Un cartel de “No a la Guerra” presidió la reunión del Consejo andaluz –en la foto de arriba-, que condena firmemente la intervención militar en Siria, de la que sólo pueden salir desgracias y sufrimiento para millones de personas, apostando por las vías civilizadas de la diplomacia y el diálogo, frente a la agresión imperialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario