La bicicleta como seña de identidad de Andalucía

“Queremos convertir la bicicleta en una seña de identidad de Andalucía, revolucionando la movilidad en nuestra ciudades”. Así se ha expresado la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, al comienzo de la presentación realizada en Sevilla en la mañana del 18 de septiembre.
El Plan Andaluz de la Bicicleta pretende dotar de vías ciclistas a las aglomeraciones urbanas de las capitales de provincia, más las de Algeciras y Jerez de la Frontera. De la misma manera se propone poner en uso las numerosas vías verdes mediante la conectividad territorial y física para obtener un modo de transporte sostenible y viable, un yacimiento de empleo y nuevos valores turísticos y deportivos fomentando el uso de la bicicleta como fuente de desarrollo en Andalucía.
Al término de la ejecución de las infraestructuras, entre 2014 y 2020, Andalucía contará con más de 2.000 kilómetros de vías ciclistas de primer nivel, inspiradas en el éxito que ha llevado a Sevilla a ocupar el cuarto lugar del ranking mundial como ciudad más importante para los ciclistas, al alcanzar la bicicleta el 9% del total de viajes urbanos en esa ciudad, partiendo en 2005 tan sólo del 0,6%. Aquí se puede ver más información.
Aquí se puede descargar todo el Plan Andaluz, con mapas, fichas técnicas y abundante información útil para los proyectos, que se encuentran ahora en fase de exposición pública hasta el 26 de septiembre. Algunos vídeos explicativos como este que enseñan en apenas minuto y medio las principales características del Plan.
Pero este Plan no sólo piensa en las infraestructuras. Tal y como se hizo en Sevilla, el fomento de uso, la interconexión con otros modos de transporte, hospitales, zonas universitarias, la promoción de la bicicleta en las empresas, los impactos favorables sobre la salud y las economías locales, el ahorro energético, la mejora del aire en las ciudades, evitar atascos, etc., hasta convertirla en un verdadero medio de transporte, situando al sur del sur de Europa en la Red EuroVelo que, de este modo, atravesará el continente del Norte al Sur, al mismo nivel de calidad que el resto de la Red Intercontinental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario