miércoles, 22 de enero de 2014

El gobierno central quiere hacer caja con La Almoraima

El gobierno central quiere hacer caja con La Almoraima



El vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, aboga por dar el “mejor uso” a las tierras públicas de la finca La Almoraima y ponerla al servicio del conjunto de Andalucía, lo que significa alejarse de cualquier aspecto que promueva “actitudes especulativas” como pretende el Gobierno central con su venta.
Valderas, quien visitó este lunes el municipio gaditano de Castellar de la Frontera, remarcó la “importancia” de este asunto para la Comunidad Autónoma y el patrimonio público andaluz y especialmente para una forma de entender un modelo económico situado en el contexto de la sostenibilidad. En este marco, anunció que informará al Consejo de Gobierno sobre los caminos que deben tomarse en el futuro respecto de las fincas de La Almoraima y Majarambú.

El vicepresidente, acompañado del delegado provincial de Fomento y Turismo, se reunió con el alcalde del municipio, Juan Casanova, y con el resto de la corporación, con quienes abordó la venta de la finca y las posibles alternativas a la misma. Asimismo, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Plataforma Ciudadana 'Por una Almoraima Pública', quienes también le dieron a conocer su oposición a la venta de la finca propiedad del Estado.

Valderas, que calificó de “muy útil” ambos encuentros, expresó su intención de “establecer sinergias con Castellar” con el fin de encontrar vías de cooperación y entendimiento con el municipio al frente. El Vicepresidente denunció que el Ministerio de Medio Ambiente “quiera hacer caja” con la venta de La Almoraima y, por ello, está demandando un cambio en la gestión que permita crear futuro en Andalucía y de este modo defender los intereses de sus ciudadanos. El objetivo central es, por lo tanto, que la finca pase a ser patrimonio público andaluz.

Ante la “falta de diálogo y de sensibilidad” que ha demostrado el Ministerio competente en materia de medio ambiente, Valderas defendió el “diálogo necesario y las medidas oportunas” con el fin de que el Gobierno de la nación entienda la reivindicación andaluza y colabore con la Junta en la puesta en valor y en un marco de sostenibilidad de “la finca de patrimonio público más importante que hay en Andalucía”.

La apuesta de la Junta pasa por la ampliación de la superficie actual del Parque Natural de los Alcornocales, así como impulsar un nuevo modelo sostenible de ganadería y de agricultura distinto del actual. Asimismo se van a sondear todas las posibilidades puesto que se trata de un terreno dispuesto para crear superávit, insistiendo en que “si la Junta quiere, este territorio es para crear más riqueza y bienestar desde la eficiencia de lo público”.

Respecto a la posibilidad de que Andalucía adquiera la finca, Valderas no cree que esa sea la solución y por el contrario defiende una actuación similar a la que se llevó a cabo con Doñana, poniendo en valor la zona y desarrollando planes que facilitan inversiones en aquel territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario