martes, 18 de febrero de 2014

No pagar la deuda ilegítima

No pagar la deuda ilegítima


Martes, 18 Febrero 2014
Este sábado se llevó a cabo en Córdoba un encuentro Programático andaluz para las elecciones europeas del 25 de mayo. Con un minuto de silencio por los 15 asesinados en la fosa de Ceuta, cuyo esclarecimiento dista de ser establecido, IU Andalucía va a contribuir con las conclusiones del encuentro cordobés al programa electoral que se aprobará por los órganos federales el próximo 2 de marzo en Madrid. Han sido más de 150 asambleas de Izquierda Unida las que, a lo largo y a lo ancho de Andalucía, han aportado al debate para el encuentro de Córdoba de este sábado. Numerosas han sido igualmente las propuestas que pasan por la defensa de un modelo de Europa que tenga como referencia la titularidad pública de los derechos básicos de la ciudadanía.
Una de las propuestas que se van a discutir a iniciativa andaluza en Madrid el 2 de marzo es el impago de la deuda ilegítima, entendiendo por ésta, "previa auditoría, aquella que ha contraído el Estado para el saneamiento de una banca que no devuelve las ayudas concedidas". Asimismo, el programa que IU llevará al Parlamento europeo apostará por la recuperación de la carta social europea que es fundamental para sostener la dimensión social y el carácter preferente de atención a la mayoría social en el ámbito europeo. En ese sentido es en el que se sitúa la apuesta por un marco de convenio colectivo europeo para los trabajadores.
De la misma manera, las jornadas andaluzas programáticas han apuntado a una reforma del Banco Central Europeo que permita el préstamo directo a los estados y evite así la especulación de la banca privada en el beneficio que arroja el diferencial de los intereses por los que compra al BCE y por los que vende a las administraciones públicas. Desde 2007 que empezó la crisis, en el caso de que el BCE hubiera prestado directamente el dinero a España habría supuesto un ahorro de 143.000 millones de euros.
Izquierda Unida sitúa como máxima prioridad hacer una política alternativa que atienda a las necesidades de  la mayoría social, de la gente trabajadora, una política diferente que nos saque del fango social en el que nos han metido, tanto el PP como en su momento el PSOE, con la reforma del artículo 135 de la Constitución, que ha destrozado los derechos sociales y laborales en este país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario