El 28F salió a la calle la Fuerza de Andalucía

Unas 20.000 personas clamaron en la calle este #28F en contra de los recortes que impone al pueblo el sistema capitalista en su fase ultraneoliberal, con un Partido Popular al servicio de los poderes económicos europeos.
Las calles de Sevilla desbordaron las previsiones de la organización, y acogieron la fuerza de la izquierda andaluza, para “construir una esperanza por una Andalucía libre, en un España republicana y de trabajadores”, según expresó Antonio Maíllo, coordinador general de IULV-CA.
Ahora, tras aquel histórico 4 de diciembre de 1977, Andalucía vuelve a tener otro gran reto, que no es otro que cambiar el sistema económico y social del estado y parar las privatizaciones que se están produciendo, defendiendo los servicios públicos y el desarrollo de un modelo que tenga en la creación de empleo su eje principal. Un éxito de convocatoria, un éxito de organización, que sitúa a Izquierda Unida en mejores condiciones para rechazar los recortes y para plantear alternativas en la lucha contra las desigualdades.
Desde la última asamblea de IULV-CA en la que Antonio Maíllo y a la dirección actual comenzaran su trabajo, se ha puesto énfasis en la necesidad de compaginar la labor de IU en el Gobierno andaluz con la movilización en la calle para seguir avanzando en la unidad de acción y el tejido de alianzas desde abajo.
No es lo mismo estar en el Gobierno que tener el poder y bien que se demuestra en Andalucía donde, entre otras cuestiones, se ha legislado para anteponer el derecho a la vivienda al de la propiedad privada, acciones que han levantado en tromba a los poderosos contra el papel de IU en la Junta.
Por estas y otras razones se convocó al pueblo andaluz a salir a la calle el día que se conmemora la autonomía andaluza y 20 mil personas abarrotaron el centro de Sevilla bajo el lema “La Fuerza de Andalucía”. El PCE, Izquierda Abierta, la juventud comunista y otras organizaciones integradas en IULV-CA, comités de empresas en crisis tales como Puleva y CocaCola, colectivos de solidaridad, simpatizantes y militantes de la izquierda alternativa, clamaron contra las políticas de la Troika y los recortes de Rajoy, contra el pago de la deuda y por una Andalucía libre y una España republicana. Antonio Maíllo agradece a la militancia su esfuerzo
Andalucía ya se lanzó a la calle en 1977 para reclamar autonomía frente a una derecha que pretendía “confederar el norte y regionalizar el sur”, según recordó el coordinador de IULV-CA, Antonio Maíllo en el mitin que cerró la manifestación. El 28 de febrero de 1980 "abrió el camino a la autonomía de Andalucía y cambió el modelo territorial y el guión de la transición”, donde "los andaluces fuimos los únicos que dijimos que no queríamos ser más que nadie pero tampoco menos" recordó Maíllo.
Un Maíllo satisfecho tras el éxito de la convocatoria consideró que es "Andalucía quien tiene el reto de cambiar el modelo económico y social del Estado y parar la privatización que se está produciendo", apremió al Gobierno andaluz a desarrollar políticas "diciendo 'no a la troika' y 'no a los recortes'", y sobre todo, "defendiendo los servicios públicos y el desarrollo de un modelo económico que tenga la creación de empleo como principal objetivo".
La manifestación y posterior mitin del coordinador general de IULV-CA superó todas las expectativas de la organización y con este éxito, aseguró Maíllo, “se abre un ciclo de movilizaciones para construir una esperanza por una Andalucía libre en una España republicana y de los trabajadores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario