
Entrevista a Diego Valderas, El País 9 de junio de 2013
El diario El País publicaba ayer domingo una amplia entrevista a Diego Valderas, Coordi-nador General de IULV-CA, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de Administración Local y RR.II. Ante las preguntas de la periodista Lourdes Lucio, Valderas va desgranando un recorrido por la actualidad política, organizativa y de gobierno que se puede ver aquí http://bit.ly/19doMCP
Ante la inminente XIX Asamblea andaluza, el Coordinador valora el estado en que accedió a la dirección y la situación actual en la que deja esta máxima responsabilidad: Tras una travesía por el desierto, hoy Izquierda Unida es un referente político alternativo. No será un jarrón chino para la organización en la que no cree que haya bicefalias, ni tampoco un Coordinador emérito que esté recluido en un monasterio.
¿Su futuro? Tres años en política es mucho tiempo. Ahora toca la máxima dedicación para cumplir el cien por cien del Acuerdo de gobierno para Andalucía. Cuando la periodista le recuerda que algunas discrepancias ha habido con el socio de gobierno, Diego Valderas señala que lo que vincula a ambas fuerzas distintas son las 250 medidas y las 28 leyes. Y todo lo que no esté ahí reflejado, cada fuerza política acude a su programa electoral.
Valderas se refiere en su entrevista -cuando le preguntan sobre la comisión de investigación de los ERE y otra posible ante el caso de Invercaria-, que PSOE y PP se encargaron de bastardear las conclusiones que apuntaban a responsabilidades administrativas y políticas concretas, lo cual ha mostrado el camino de que las comisiones de investigación deben tener unas reglas de juego que impidan convertirlas en algo que hace un flaco favor a la democracia.
Sentencia Diego Valderas que en Andalucía se han acabado las mayorías absolutas y el bipartidismo. IU está en alza y espera que consiga la fuerza suficiente como para cambiar el BOJA y también el BOE, hablándole de tú a tú al PSOE.
No evita Valderas tampoco pronunciarse sobre la relación PSOE e IU a nivel federal, recordando que, a diferencia de Griñán que reconoció como un error la modificación del artículo 135 de la Constitución, Rubalcaba no lo ha admitido y lo defiende, y además separa a ambas fuerzas una enorme distancia en la política. En resumen, una entrevista que merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario