martes, 8 de octubre de 2013

GANA ESPACIOS EL DEBATE DEL BANCO DE TIERRAS

Gana espacios el debate del banco de tierras


Lunes, 07 Octubre 2013
El diario “El País” publicaba en el dominical un análisis sobre la propuesta que Izquierda Unida de Andalucía está impulsando. Ver aquí http://bit.ly/16qYgUS Bajo el título “Envite a la tierra baldía” se hace una aproximación a “ese instrumento que recupera las expropiaciones de fincas privadas que lleven al menos dos años abandonadas, así como la creación de un fondo andaluz para luchar contra los latifundios…” que cuenta con el apoyo de colectivos sociales y del medio rural.
Complementa este trabajo periodístico una opinión del catedrático de Derecho Constitucional Gerardo Ruiz-Rico bajo el título más que elocuente “El Estatuto refuerza la Expropiación”, que se puede ver aquí http://bit.ly/16qYTxL y en el que reconoce que la carta magna incluye restricciones al derecho a la propiedad en beneficio del interés general.
En el Correo de Andalucía también abordan una experiencia concreta http://bit.ly/16qZgs4, como es el caso de la localidad de Castelar de la Frontera (Cádiz), gobernada por Izquierda Unida y que el propio Antonio Maíllo ha citado como ejemplo.
Cabe recordar el éxito de convocatoria y de participación que cosechó el encuentro en el Museo de la Ciudad de Antequera del domingo anterior y cuyas conclusiones http://bit.ly/16qZNu4 se avanzan ya en la página web del Consejo andaluz.http://youtu.be/PbjQ1j2Jn3I
Aquel encuentro contó con la participación de representantes de las organizaciones que vienen aportando al proceso de elaboración de la propuesta desde el primer momento, tales como COAG, SAT, Veterinarios sin Fronteras, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, Red Andaluza de Semillas, Plataforma Rural, excusando su presencia Ecologistas en Acción, al coincidir con un evento propio. Además participaron alcaldes, alcaldesas y representantes de IU en diversos ayuntamientos del mundo rural, así como cooperativistas, trabajadores y pequeños productores agrícolas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario