Los presupuestos de la Junta a debate

El Coordinador General de IULV-CA se dirigió a primeros de octubre al conjunto de la militancia andaluza para impulsar un debate con las asambleas de base en el interno y con organizaciones sociales y el pueblo trabajador en el ámbito externo.Antonio Maíllo considera que si la información se comparte y la movilización se activa se puede cambiar la actual correlación de fuerzas en el debate de clase que se expresa en el presupuesto.
Todas las asambleas de base disponen desde primeros de octubre de una serie de documentos para ser considerados como ejes expositivos y de discurso, con un carácter claramente formador, movilizador y de ofensiva política. Así, el documento #1 incluye las premisas y la metodología; el #2 es una presentación titulada: “Presupuestos Participativos de la Junta de Andalu-cía: Gobernar es priorizar”; en el #3 se explican los ingresos, gastos, resumen y anexo con datos; el #4es una propuesta de moción para llevar a los Ayuntamientos para reclamar en los PGE los derechos de Andalucía; el documento #5 incluye datos de referencia para los PGE para Andalucía y, por último, el #6 son Referencias normativas.
El Consejo Andaluz de 31 de agosto apostó por que el debate sobre los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 fuese abordado por el conjunto de la organización. Izquierda Unida es una formación política acostumbrada al debate sobre los asuntos cardinales que le afectan, por tanto, ya existe una dinámica casi espontánea que nutre de propuestas a la organización en cada situación ante la que posicionarse. Así, para llevar a cabo dicho proceso no hace falta inventar nada nuevo, sino simplemente dotarlo de herramientas y método que lo hagan fructífero y democrático.
Tres elementos caracterizan este debate: su vocación pedagógica, su intención movilizadora y su transversalidad cohesionadora. Para ello, el Consejo andaluz establece un método marcado por la información, la movilización y el debate que establezca las prioridades estratégicas del presupuesto de la Junta. Tras el concluir el plazo de debate, que se cita abajo, los consejos provinciales evalúan el proceso y las propuestas. La dirección andaluza formulará un informe que elevará al Grupo Parlamentario.
PLAZOS: del 1 al 25 de octubre
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario