Andalucía debe aumentar la ayuda al pueblo saharaui

El vicepresidente y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, en la reunión mantenida con el ministro de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Mohktar, destacó que era una reunión necesaria para conocer de primera mano la situación que en este momento está agravada por las crisis mundial se vive en los campamentos de refugiados.
En este sentido, el vicepresidente destacó la importancia de la solidaridad y la cooperación “siempre”, y en tiempos de crisis más que nunca, porque desgraciadamente por la deriva de este sistema, aumentan, en vez de disminuir, las necesidades y el número de personas refugiadas.
Las andaluzas y los andaluces han demostrado siempre su solidaridad para con las personas que, por distintas razones, han tenido que abandonar sus vidas y sus casas en sus países para buscar fuera un futuro para ellos y sus familias, y el Gobierno andaluz está a la misma altura, convencido de que la solidaridad es fundamental y necesaria y que invertir en ayuda humanitaria es invertir en mantener la paz.
El Vicepresidente de la Junta aboga por la participación de las fuerzas políticas que componen la interparlamentaria, en la que están PP, PSOE e IU, para ver de qué manera se pueden implementar más ayudas para el pueblo saharaui “con quien siempre hemos tenido una especial colaboración” indicando que “yo mismo trasladaré al Gobierno andaluz la realidad de la situación y qué posibilidades hay para crecer en ayuda humanitaria directa. Es importante situar el camino para que esta ayuda crezca ante una situación como es esta de emergencia”.
Por su parte, el ministro trasladó al Vicepresidente el agradecimiento del pueblo saharaui al pueblo andaluz por el importante apoyo de Andalucía a su pueblo y le trasmitió la enorme preocupación que en este momento tienen política y económicamente.
“La situación, como resultado de la crisis, ha provocado un impacto negativo en los campos y con unas consecuencias políticas imprevisibles; no se ve futuro; los jóvenes que viven en los campos hace más de 20 años, no ven futuro, ni salida a la situación y esto lógicamente genera tensiones. Son momentos difíciles y por eso es necesario, y esta visita así lo demuestra, que reforcemos las relaciones con nuestro pueblo amigo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario