El recuerdo de la Desbandá 2014 reivindica el derecho a la verdad

El Vicepresidente de la Junta de Andalucía Diego Valderas, junto con otras muchas personas entre las que se encontraban el Director General de Memoria Democrática, Luis Naranjo y el portavoz del grupo parlamentario José Antonio Castro, comenzaron este domingo en Málaga la primera etapa de la edición de este año de la Desbandá, entre la Plaza de la Merced y el Peñón del Cuervo, que, además, incluirá diversos actos entre Málaga, Almería y Granada, entre los que se presentará un documental que ha elaborado la Dirección General con numerosos testimonios de víctimas y que se estrenará en Motril el 15 de febrero.
El propósito de estos actos es proporcionar carácter reivindicativo y también de divulgación, educación y cultura, que no es otro que el de ejercer el derecho a la verdad. Aquí se ve el programa completo http://bit.ly/1eiypDx así como http://bit.ly/1eiyuXP el folleto informativo y el cartel http://bit.ly/1eizhb9
En febrero de 1937, tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas, más de 120.000 personas emprendieron la huida a pie por la carretera de Almería, siendo posteriormente acosados por bombardeos de la aviación italiana y de la marina, lo que se conoce como "La Desbandá". Se trata de uno de los episodios más abominables de nuestra historia, que no podemos y que no debemos dejar que el paso de los años vaya relegando al olvido.
Según Naranjo, lo acaecido en febrero de 1937 entre Málaga y Almería fue "un crimen contra la humanidad, que esperamos que algún día el Estado español reconozca como tal". A su juicio, la 'Desbandá' fue "el hecho más dramático de toda la Guerra Civil". "Se habla de Guernica, pero creo que hay que conocer y difundir más allá de la propia Andalucía lo que supuso este crimen".
Valderas señaló que la realidad es que en materia de verdad, justicia, reparación y recuperación de la dignidad, y reencuentro con nuestra memoria histórica y democrática, hemos hecho más en estos dos años que en dos décadas. De hecho, la futura Ley de Memoria Democrática e Histórica de Andalucía está ya en la mesa del Consejo de Gobierno, esperando que, una vez aprobada dicha norma, "seamos capaces de facilitar los recursos suficientes para poner en valor todo lo que va a contemplar esa ley".
No hay comentarios:
Publicar un comentario