viernes, 27 de septiembre de 2013

UNA JUEZA ARGENTINA MANDA DETENER A 4 TORTURADORES ESPAÑOLES

Una jueza argentina manda detener a 4 torturadores españoles



Izquierda Unida saluda la “Causa 4591/10 por los delitos de genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977” instruida por la juez Dña. María Servini De Cubría en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº1 de la República Argentina (Buenos Aires), que está abriendo nuevos cauces de trabajo sobre los crímenes cometidos durante el franquismo, que en el ámbito internacional están claramente definidos como “crímenes contra la Humanidad”, imprescriptibles y perseguibles, rechazando en todo caso “leyes de punto y final”.
El PCE se ha personado en dicha causa como querellante, en la búsqueda de VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN para las víctimas del franquismo, presentando un listado de más de 30.000 personas desaparecidas, formando igualmente parte de la Plataforma de apoyo a la querella argentina creada recientemente en Andalucía.
Esta Juez decidió imputar y solicitar la orden internacional de detención sobre cuatro acusados por torturas del régimen: el exguardia civil Jesús Muñecas Aguilar, el excolta de Franco y de la Casa Real Celso Galván Abascal, el excomisario José Ignacio Giralte Gonzalez y el exinspector José Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño.
La “querella argentina” abre nuevamente la puerta a la Justicia, basándose en el principio de “justicia universal”, el mismo por el que Pinochet fue encausado por la justicia española, y el mismo por el que se realizaron los juicios contra militares argentinos implicados en violaciones de los derechos humanos durante la dictadura en su país. La jueza María Servini introduce nuevamente el debate sobre las violaciones de derechos cometidas por el Estado Español durante la dictadura franquista, y junto a ello, el propio debate sobre cómo se cerró esta página de la Historia de España sin querer leerla.
Frente a la iniciativa de la justicia argentina, el aparato jurídico español no está mostrando la más mínima colaboración en dicha causa, sorprendiendo a la comunidad internacional con gestos de marcada complicidad con los torturadores frente a las víctimas. De ahí que el gobierno argentino a instancias de la juez Servini, en un gesto que le ennoblece, haya abierto todos sus consulados para recoger denuncias contra el franquismo y testimonios de las víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario